jueves, 22 de agosto de 2024

Un paper sobre dificultades en la lucha contra bulos (por "inoculación")

Los datos no corrigen las falsas creencias. Evitar los bulos es muy difícil. Una teoría propone la "vacunación", la exposición a pequeñas dosis de mentiras para estar más prevenidos ante las que aparezcan por ahí. En el artículo que traigo aquí han estudiado que la gente es reticente a esa vacunación (¡ultimamente a todas las vacunaciones!) y más si lo intentan personas a las que no se les reconoce "autoridad" (pero si no son de "los nuestros"). Las siguientes frases son literales del resumen:

"esta investigación identifica obstáculos motivacionales para alcanzar la inmunidad de grupo con la teoría de la inoculación"

"Los resultados sugieren que los participantes son significativamente menos propensos a aceptar inoculaciones de fuentes de baja confianza y menos inclinados a aceptar inoculaciones de fuentes partidistas que sean antitéticas a sus propias creencias políticas"

El artículo (libre) se puede leer AQUÍ

-----------------------

Resumen (Abstract traducido por ChatGPT)

La investigación sobre la teoría de la inoculación ofrece una prometedora "vacunación" psicológica contra la desinformación. Pero, ¿están las personas dispuestas a aceptarla? Ampliando la metáfora de la inoculación, introducimos el concepto de "vacilación ante la inoculación" como un marco para explorar la reticencia a participar en intervenciones contra la desinformación. El Estudio 1 investigó si las personas sienten la necesidad de recibir inoculaciones contra la desinformación. En una autoevaluación comparativa, los participantes evaluaron sus propias experiencias con la desinformación y sus expectativas sobre la inoculación, y las compararon con las de la persona promedio. Los resultados revelaron un efecto de superioridad ilusoria. Aunque los participantes estaban preocupados por el problema de la desinformación, estimaron que tenían menos probabilidades de estar expuestos a ella y que eran más hábiles para detectarla que la persona promedio. Su probabilidad autodescrita de participar en una inoculación fue moderada, y creían que otras personas se beneficiarían más de ser inoculadas. En el Estudio 2, los participantes evaluaron su inclinación a ver vídeos de inoculación de fuentes con distintos niveles de confianza y afiliación política. Los resultados sugieren que los participantes son significativamente menos propensos a aceptar inoculaciones de fuentes de baja confianza y menos inclinados a aceptar inoculaciones de fuentes partidistas que sean antitéticas a sus propias creencias políticas. En general, esta investigación identifica obstáculos motivacionales para alcanzar la inmunidad de grupo con la teoría de la inoculación, orientando el desarrollo futuro de las intervenciones de inoculación.

El artículo (libre) se puede leer AQUÍ